Blog

La empatía y las emociones en el proceso de venta

15 de abril de 2014

Estamos inmersos en una crisis que nos está obligando a modificar nuestra labor comercial para que se adapte a los nuevos retos que nos ponen los clientes, que cada vez están más informados y afinan más a la hora de tomar decisiones de compra.
Durante muchos años gestionábamos nuestro esfuerzo de venta sin ser conscientes de que en realidad, estábamos en un modelo de compra, en el que disponer de un producto en condiciones razonables de precio y ciertas habilidades de trato personal y empatía garantizaba el buen funcionamiento de nuestro negocio.
Sin embargo, la crisis ha cambiado las reglas del juego, ahora para conseguir nuestros objetivos, no tenemos más remedio que "cruzar la línea", y salir a Vender.

customer

Conocer bien a mis clientes

8 de julio de 2013

Vivimos en una sociedad de contrastes, en la que todos somos más "sociales" y a la vez más celosos de nuestra privacidad; nos gusta que nos atiendan de manera personal y diferente, pero nos molesta que nos pregunten o nos cojan información sin permiso. Nos gusta que las ofertas estén cuando y donde las necesitamos, y, sin embargo, no queremos que llamen para informarnos de nuevas ofertas...

Los mediadores viven de gestionar de manera correcta y eficaz la confianza que sus clientes depositan en ellos para proteger su patrimonio, su empresa, su familia o su futuro. Hoy, más que nunca, para gestionar estos contrastes, es imprescindible conocer a fondo a los clientes.

 

Fidelizar clientes en tiempos de crisis

22 de mayo de 2013

Estamos inmersos en una crisis global que está generando un cambio en el comportamiento de los consumidores: Presumir de comprar barato (el low cost es fashion), revisar sistemáticamente los gastos fijos (el ahorro de costes es un valor en alza), buscar y comparar en internet antes de comprar en las tiendas, vincularse a las marcas de manera más emocional, apostar por los negocios locales y de cercanía son sus aspectos más relevantes.

Este cambio de hábitos de consumo requiere también una adaptación de nuestros modelos de fidelización.